20/10/08

Despertares de octubre

Ya estamos en octubre: llueve, caen las hojas de los árboles caducos, comemos boniatos, asamos castañas... y por fin podemos llamar a Green Day. ¿Cómo? - os preguntaréis. Sí, nos avisaron con el título de su canción: Wake me up when September ends ("Despiértame cuando acabe septiembre").
Bromas a parte, viendo el clip, presumimos que metafóricamente, se trataría del despertar de la "pesadilla estadounidense". Es decir, del fin de las guerras del gobierno de Bush -de quien hablábamos ayer- o de la paranoia mediática: jóvenes alistándose al ejército, familias destrozadas -en todos los países del conflicto bélico- y la hiperbólica influencia de los medios de comunicación.
Así pues, en su último trabajo Green Day refleja la realidad de un decadente inicio de siglo y de una cruda repetición en la historia de los EE.UU. Sin embargo, esta banda lleva más de 20 años en activo y, con 7 discos a sus espaldas, no ha dejado de crear reacciones adversas. En efecto, siendo el Dookie el que más marcó de sus trabajos, se les considera poco auténticos como para poder ser denominados "punk" con todas sus consecuencias -como considera el propio Johnny Rotten de los Sex Pistols-. También se les acusa de utilizar la idea de "anti-americanismo" -desparramada por todo su último álbum- como reclamo comercial.
Juicios aparte, os dejamos con la canción... y el otoño. ¿Se pondrán pues estos californianos a decorar calabazas como marcan las tradiciones yankis después de haber criticado tanto a su país?
(American Idiot, Reprise, 2004).

1 comentario:

Jordi dijo...

Así pues, en su último trabajo Green Day refleja la realidad de un decadente inicio de siglo y de una cruda repetición en la historia de los EE.UU

como te sales,no?

oleeeeeeeeeeeee